Al dejar de fumar se genera una sensación de vacío que muchas veces se intenta paliar comiendo. Tabaco y alimentación tienen muchas cosas en común. En este artículo intentaré describir un poco el proceso de alimentación de los seres humanos y como regularlo. La nutrición es un proceso involuntario por el que los nutrientes y otras sustancias ingeridas se incorporan al medio interno y cumplen funciones energéticas, plásticas o reguladoras.
Por otro lado la alimentación es un proceso voluntario mediante el cual elegimos los alimentos y la forma de consumirlos, según apetencias, hábitos, clima y a veces como mero calmante de nuestras inseguridades. Tabaco y alimentación se relacionan siendo aquí en este proceso donde tenemos que saber elegir como comer para no engordar en esas primeras etapas sin tabaco.
Sabemos que el proceso de la nutrición consiste en un conjunto de fenómenos químicos, fisiológicos y bioquímicos, cuyo resultado final es el aprovechamiento de los nutrientes por nuestro organismo mediante su transformación en elementos más simples. El objetivo es la producción de energía, incorporación de los nutrientes como elementos estructurales del organismo y por ultimo generar unas reservas para momentos de escasez. Los excesos de esos consumos se traducen en más grasas y un aumento de kilos .
El papel de los profesionales y de los medios de comunicación debería ser el de la educación n el área del tabaco y la alimentación.
Sabemos que lo ingerido es toda sustancia que, no siendo tóxica, puede reponer partes sólidas o líquidas de nuestro organismo, y satisfacer necesidades de materia, calor o energía mecánica. Sin embargo también se come en exceso en momentos de más ansiedad como es al dejar de fumar. Tabaco y alimentación vuelven aquí a tener nexos de unión.
La alimentación humana no es un mero proceso químico o biológico, ya que sobre todo en nuestro país tiene también un componente cultural en el que intervienen mucho otros aspectos. Aunque la definición estricta parte de ser la relación de intercambio por medio de la cual el sujeto consigue las sustancias necesarias para su organismo, realmente hay una serie de factores muy relevantes que intervienen y que se denominan conducta alimentaria.
Vivimos en una sociedad que uno no se alimenta meramente por el hecho de necesitarlo biológicamente sino que tiene aspectos de placer, de sensaciones y aspectos sociales por lo que tenemos que estar vigilantes para que no nos impidan tener una nutrición correcta aún en esos periodos en los que a nivel de ánimo estamos más sensibles. Porque, no debes olvidar que tabaco y alimentación van cogidos de la mano.